[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#043 Instalaciones de gas natural

 

El alto precio de la electricidad en nuestro país ha hecho que mucha gente haya decidido instalar gas natural en su vivienda. Si bien es cierto que este tipo de instalaciones no tienen un coste bajo, el hecho de que el gas natural tenga un tercio del coste de la electricidad hace que sean una gran inversión que podremos recuperar a medio plazo.

Si estás pensando en realizar este tipo de instalación, te contamos todo lo que necesitas saber.

 

Trámites para la instalación de gas natural

 Para poder instalar gas natural en una vivienda o edificio y, por tanto, disponer de suministro de gas natural se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Dado que el gas natural no puede llegar a todas las áreas de España, asegúrese de que la red de distribución pueda abastecer a su inmueble.
  2. Comuníquese con cualquier empresa instaladora de la zona que cumpla con la normativa de gas natural, que realizará un análisis de viabilidad y proporcionará un presupuesto para la conexión del gas natural al hogar.
  3. Firmar un contrato de instalación con uno de los instaladores de gas autorizados por el Ministerio de Industria.
  4. Una vez finalizada la obra, el instalador correspondiente será el encargado de emitir el certificado de instalación de gas natural, el cual deberá ser verificado por el distribuidor y se emitirá el código CUPS.
  5. Solicitar el alta de gas natural a la compañía comercializadora.

 

Tipos de instalación de gas natural

 El tipo de instalación de gas natural puede variar, dependiendo del tipo de inmueble que se conectará a la fuente de gas. Por tanto, en el caso de que se requiera una conexión de gas natural en ambos casos, se puede distinguir entre una Instalación Receptora Común y la Instalación Receptora Individual.

 

¿Qué es la acometida de gas natural?

La acometida de gas natural es la conexión entre la instalación de gas del inmueble y la red de distribución del gas de la distribuidora. Es imprescindible para que pueda haber suministro de gas natural en el inmueble.

Generalmente, en todos los edificios nuevos, siempre que estén en la red de gas natural, ya existe una conexión de gas, porque es más fácil para los distribuidores colocarlos en medio de la obra. Si la conexión se coloca en una posición posterior, el trabajo se encarece y tarda más, por lo que es necesario solicitar permiso a la autoridad local para suspender el suministro de gas en la zona durante la duración de la instalación.

En este sentido, lo que hace la distribuidora de gas es mantener la conexión, pagar por el usuario y cobrar una tarifa de alta cuando el usuario se registra para el gas natural.

 

Instalación Receptora Común (IRC) 

La instalación del receptor universal, también llamada IRC, es el tipo de instalación que debe realizarse en la comunidad y el edificio del propietario.

En estos casos, es el IRC el que conecta a la red de distribución a través de una conexión de gas. Posteriormente, cada vivienda o ubicación debe realizar su propia instalación independiente (IRI) y conectarla al IRC.

Si el edificio tiene calefacción central o agua caliente, se requiere IRC, y es necesario conectar la tubería a la sala general de la caldera.

Para llevar a cabo la instalación, un tercio de los propietarios de la comunidad deben apoyar la obra. Por lo general, la empresa distribuidora requiere una tasa de penetración del 50%, es decir, la mitad de los vecinos quiere instalar gas natural.

Los vecinos que no apoyen esta obra no tendrán que pagar las instalaciones de gas natural, pero tampoco podrán utilizar gas natural. Si quieren beneficiarse del IRC en el futuro, deberán abonar parte del precio de las instalaciones de gas ordinarias con los intereses correspondientes.

 

Instalación Receptora Individual (IRI)

La instalación de receptor independiente (IRI) es el circuito de tubería interno de la casa. Debe llegar a todos los dispositivos que requieren energía para funcionar. El IRI debe realizarse en todos los pisos de un edificio y en una vivienda unifamiliar.

Se debe conectar un solo dispositivo al IRC para llegar a la fuente de suministro, por lo que es necesario instalar gas natural por separado en un apartamento, primero se debe verificar si existe un dispositivo receptor público (IRC). comunidad. Si es así, solo se requiere la instalación interna del piso y su conexión al centro del edificio.

En este tipo de instalación de gas natural, el contador se coloca dentro de la vivienda. De esta forma, los vecinos deben estar dentro de la casa para que los técnicos de la distribuidora puedan leer el gas. Para ello, los distribuidores suelen colocar carteles en el portal de obra para informar a los técnicos de la fecha a leer.

 

Instalación individual de gas natural en viviendas unifamiliares

Las instalaciones de receptores individuales (IRI) en viviendas unifamiliares se conectan directamente a la red de distribución mediante conexiones, por lo que no se requieren instalaciones generales de IRC. Entre la interfaz y el IRI, después del medidor de gas, se debe instalar un regulador de gas para reducir la presión del gas que ingresa a la casa.

A diferencia de los edificios nuevos que ya han sido conectados, los usuarios de viviendas unifamiliares necesitan solicitar a las empresas distribuidoras de la zona que se conecten desde su red de distribución al IRI, por lo que el precio de la instalación de gas natural aumenta.

Para conectarse, el distribuidor abre la transferencia desde su red de distribución. Las tuberías se conectan desde la red al armario de control ubicado en el exterior de la casa, y los contadores y reguladores de gas se encuentran en el armario de control.

 

Cambio de instalación de propano a gas natural

En la actualidad, las distribuidoras de gas natural de nuestro país están haciendo grandes esfuerzos para que el gas natural llegue a la mayor cantidad de zonas. Por ello, mucha gente que tenía instalaciones de propano, ahora puede hacer el cambio de propano a gas natural.

 

 


[CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

< volver al blog

 
 
 
 
 
 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com