[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#042 Viviendas sostenibles

 

En la actualidad existen muchas normativas acerca de la eficiencia energética y las viviendas de consumo casi nulo. En este sentido, se han puesto de moda las denominadas viviendas sostenibles.

Cuando se dice que algo es sostenible (un diseño arquitectónico, una edificación,  una vivienda) se afirma que, en su construcción, se ha buscado asegurar las necesidades esenciales del presente (protección medioambiental, desarrollo social y el crecimiento económico) sin comprometer las necesidades de generaciones futuras.

 

¿Qué es una vivienda sostenible?

La vivienda sostenible es una forma de utilizar todos los recursos disponibles en el entorno para reducir el consumo energético y minimizar el impacto en el medio, protegiendo así el entorno donde se ubica la vivienda.

Por tanto, la arquitectura sostenible es una forma de pensar en la eficiencia y ciclo de vida de los materiales, el proceso constructivo, el urbanismo circundante y el impacto de la edificación en la naturaleza y la sociedad desde el diseño y planificación de proyectos constructivos. Conocida como economía circular.

 

 

Características de una vivienda sostenible

Estas son las características de una vivienda sostenible que puede lograr la máxima eficiencia energética y reducir su impacto ambiental:

 

  • Zonas verdes: Los edificios deben ubicarse cerca de áreas verdes y boscosas, y la vegetación debe integrarse en el diseño
  • Materiales de construcción: La elección de materiales para casas sostenibles es crucial porque puede lograr el más alto nivel de aislamiento. Además, se debe considerar el ciclo de vida desde la producción hasta el reciclaje. Los materiales más adecuados son aquellos que no requieren una gran cantidad de consumo de energía para producir o tener fuentes renovables. Por último, se deben utilizar primero las técnicas de industrialización y construcción ligera.
  • Aislamiento: Las casas bien aisladas son casas más sostenibles, porque la mayor parte de la energía se gasta en espacios con aire acondicionado o calefacción, y un buen aislamiento térmico puede reducir el consumo de estos sistemas. Para ahorrar temperatura, la casa debe usar materiales aislantes en las paredes y tabiques, y ventanas más eficientes.
  • Energías renovables: En climas extremos, la energía que produce frío o calor proviene de fuentes de energía limpia, como calderas de alto rendimiento y bombas de calor. La electricidad se obtiene mediante sistemas combinados de calor y energía, paneles fotovoltaicos o generadores eólicos. Además de utilizar luz natural, los edificios sostenibles también deben utilizar iluminación de bajo consumo, como la iluminación proporcionada por la tecnología LED.
  • Criterios bioclimáticos: El diseño arquitectónico debe incorporar las condiciones climáticas locales, lo cual es crucial. Para cubrir las necesidades energéticas de la familia se utilizan los recursos naturales disponibles en el entorno: radiación solar, viento, vegetación, ventilación cruzada y abrigo natural, etc.
  • Aprovechamiento de aguas residuales o pluviales: El edificio debe contar con un sistema para recoger el agua de lluvia o descargarla para utilizarla en otras actividades, como regar el jardín o utilizar aguas grises.
  • Espacios abiertos: El edificio tiene preferiblemente un espacio abierto que deja pasar el aire para lograr una ventilación natural.
  • Reducción del impacto ambiental en el entorno: La construcción sostenible minimiza el impacto sobre la naturaleza. Cuanto menor sea la intervención, menor será el desequilibrio del ecosistema.

Además de estos aspectos, los hábitos de consumo adoptados por los usuarios domésticos también son muy importantes, pues se basarán en acciones encaminadas a reducir el consumo de energía, agua y residuos sólidos para lograr una transformación ambientalmente beneficiosa, que es crucial.

 


[CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

< volver al blog

 
 
 
 
 
 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com