[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#040 Arquitectura y domótica

 

La arquitectura domótica (también conocida como arquitectura inteligente) se caracteriza por la aplicación de tecnología en el diseño de espacios. Su objetivo es optimizar el confort, lo que ha revolucionado la robótica y la comunicación inalámbrica. Estos permiten la automatización del control remoto.

En sus comienzos, la construcción de los llamados edificios inteligentes trató de reducir el consumo de energía causado por el aumento de los precios internacionales del petróleo. Una vez se desarrolló Internet, se pudo mejorar aún más la seguridad y la automatización de las comunicaciones en los edificios. Estos diseños también ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida o discapacitadas, que desean vivir una vida normal de manera autosuficiente. De esta forma, la tecnología sirve a la sociedad y a la inclusión.

 

Arquitectura domótica a nivel doméstico

El desarrollo de los sistemas domóticos posibilitó que no solo se pudieran desarrollar edificios inteligentes, sino que también se pudieran desarrollar las viviendas inteligentes. Por lo tanto, gradualmente es posible controlar la iluminación, el sistema de aire acondicionado, el sistema de monitoreo, la prevención de incendios o el control del riego a nivel doméstico.

Con la proliferación de teléfonos inteligentes y tabletas, la tarea de verificar de forma remota el estado de la casa se puede realizar de manera más sencilla, porque también se puede verificar todo desde el mismo dispositivo.

A la hora de encarar un proyecto de estas características es necesario hacer un profundo estudio para establecer las relaciones de costo y beneficio. Esto implica un incremento notable del presupuesto, por lo que será necesario hacer una proyección acerca del ahorro y las utilidades a largo plazo. También de las necesidades de mejora de calidad de vida de quienes aprovecharán los beneficios.

Dentro de las ventajas de la arquitectura domótica encontraremos las siguientes.

Ahorro energético

La mayor ventaja de la arquitectura domótica es el ahorro energético y, por tanto, el ahorro económico. Una vivienda inteligente puede consumir entre un 25% y un 40% menos que una vivienda tradicional.
Incorporando atenuadores, sensores de movimiento y otros sistemas de control manejados por el usuario, se puede reducir en gran medida los gastos energéticos por iluminación y climatización de una vivienda.

Uno de los motivos de este ahorro energético es la capacidad de monitorización del sistema. Si no sabemos dónde consumimos es muy complicado que se pueda reducir el consumo.

Iluminación

Permitiendo la conexión con prácticamente la totalidad de los dispositivos de un edificio, los sistemas de control lumínico aumentan la vida útil de las luminarias puesto que usan solo la luz artificial necesaria.

Los sensores de movimiento, presencia o luz natural envían información al sistema domótico para que actúe en consecuencia, con el objetivo de reducir el gasto en luz artificial.

Control de temperatura y ventilación

Los controladores climáticos permiten manejar el funcionamiento de todos los equipos que influyen en la climatización de las diferentes estancias.  De esta forma, es posible predefinir un patrón o período de tiempo con una temperatura asociada específica, asegurando así el clima correcto en cada momento del día.

En el caso de la ventilación, existen sistemas de motorización que permiten abrir o cerrar ventanas –generalmente para techos– a través de un control remoto a distancia. Algunos de ellos incluyen sensores de lluvia que reaccionan automáticamente al percibir las primera gotas.

Dentro de estos sistemas destacan los termostatos inteligentes, que se pueden controlar de manera remota, y que controlan el sistema en función de aspectos externos como las órdenes del usuario, la temperatura exterior o la hora del día.  

Accesibilidad y seguridad

Uno de los primeros sistemas domóticos que se desarrollaron a nivel doméstico fueros los sistemas de alarma para vivienda.

Este tipo de alarmas suele incluir sistemas de videovigilancia, los cuales permiten ver qué ocurre en nuestra vivienda a cualquier hora, pero también incluyen sistemas de seguridad como la teleasistencia.

Comodidad y confort

Por último, los sistemas inteligentes aumentan el confort y la comodidad de las personas dentro de su propio hogar.

Poder controlar desde el móvil la temperatura, el encendido o apagado de los electrodomésticos o programar las series de televisión que nos gusten para que nos avisen en el momento hace que nos sintamos más cómodos y que, además, podamos ahorrar tiempo. 

 

 

[CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

< volver al blog

 
 
 
 
 
 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com