[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#038 Arquitectura y las energías renovables

 

En la actualidad, la arquitectura de un inmueble a construir se encamina hacia el objetivo de alcanzar una serie de beneficios. Entre ellos, destaca la reducción del consumo de energía  el aumento de la sostenibilidad del mismo.

 

Gracias al diseño y la arquitectura sostenible se puede conseguir reducir el consumo de energía de un inmueble hasta el mínimo, pero no se puede conseguir que el inmueble no consuma. Por ello, para aumentar al máximo la sostenibilidad de los inmuebles, se está incluyendo cada vez más la instalación de sistemas de energía renovable en el diseño arquitectónico.

 

 

Energía renovable

La energía renovable es la que proviene de fuentes naturales inagotables. El hecho de que sean consideradas como inagotables se debe bien a que su cantidad es inmensa o bien a que su regeneración se produce a una velocidad mayor a la de la vida humana. 

 

Dentro de este tipo de energías se pueden encontrar dos tipos distintos: las no contaminantes (limpias) y las contaminantes. Dentro de las energías limpias se encuentran diferentes tipos de fuentes de energía:

  • Energía solar
  • Energía eólica
  • Energía hidráulica
  • Energía geotérmica
  • Energía undimotriz

Las energías renovables limpias poseen tres grandes beneficios:

  • No contaminan
  • Son energías gratuitas
  • A nivel doméstico se pueden utilizar para diferentes fines

Como hemos podido ver, existen muchas fuentes renovables limpias diferentes. La mayoría de ellas se usan para producir electricidad a nivel nacional. Sin embargo, a nivel doméstico solo existen cuatro tipos de energía renovable limpia desarrollados como para poder instalarse en una vivienda.

 

Energía eólica

Los grandes molinos de viento de los parques eólicos es algo normal en nuestro país y que seguro has visto en algún viaje en carretera. Estos aerogeneradores se han adaptado para su uso doméstico, gracias a los denominados generadores de minieólica. La energía eólica nos permite obtener el autoconsumo, generando la totalidad de energía que una vivienda requiere.

Para que su funcionamiento sea óptimo el viento debe tener una velocidad de, al menos 2 metros por segundo. Sin embargo, para que su rentabilidad sea máxima, la velocidad debería estar por encima de los 4 metros por segundo.

Los generadores son capaces de transformar la energía motriz del viento en energía eléctrica.

Es cierto que este tipo de sistemas no están muy presentes aún a nivel doméstico. Sin embargo, existe un sistema de energía renovable que aprovecha el aire como fuente de energía renovable. Estos sistemas son las bombas de calor por aerotermia. Con este tipo de instalaciones se aprovecha el calor presente en el aire para obtener agua caliente para diferentes fines. Si bien es cierto que las bombas de calor requieren de electricidad para funcionar, lo cierto es que se consideran sistemas de energía renovable porque reducen en un 70% el consumo frente a otros sistemas aprovechado una fuente renovable como el aire.

 

 

Energía solar

España es, junto a Portugal, el país de Europa con más horas de sol al día, con más de 8. Esto convierte a la energía solar en la más rentable de todas las energías renovables a nivel doméstico.

Existen dos tipos de energía solar. Por un lado tenemos la energía solar fotovoltaica, gracias a la cual se genera electricidad y, por otro lado, la energía solar térmica, gracias a la cual se aprovecha el calor del Sol para calentar agua. Gracias a estos sistemas aprovechamos la radiación solar ya sea para producir electricidad (fotovoltaica) como para generar calor (térmica).

En el diseño de los edificios de obra nueva es obligatorio que se instalen paneles solares para producir el agua caliente del edificio Si no fuera posible, se deberán cambiar por otro tipo de instalación de energía renovable, como la aerotermia,

La energía solar fotovoltaica también nos permite alcanzar el autoconsumo, puesto que permite generar electricidad toda la electricidad que necesite la vivienda. Para este tipo de instalaciones es necesario contar con baterías solares que acumulen la energía sobrante para usarla en ausencia de radiación solar (por la noche o cuando esté nublado).

Componentes de una instalación fotovoltaica

  • Paneles solares
  • Soportes
  • Inversor
  • Sistemas de protección
  • Contadores
  • Baterías de almacenaje

 

Energía geotérmica

Los sistemas de energía geotérmica aún se están desarrollando a nivel doméstico,pero cada vez se instalan más a nivel doméstico. Gracias a estos sistemas se aprovecha el calor del suelo terrestre para obtener agua caliente.  Funcionan con una bomba de calor similar a la de los sistemas de aerotermia, con la diferencia de dónde se obtiene el calor para calentar el fluido.

Este tipo de sistemas requiere de excavaciones para instalar los tubos por los que se mueve el fluido que se va calentando. Cuanto más se excave, más calor se obtendrá, pero también será más cara la instalación.

 

 

 

[CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

< volver al blog

 
 
 
 
 
 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com