[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#022 Certificado Energético y escasez informativa.

Todos sabemos gracias a las campañas de medios informativos que para vender o alquilar un inmueble hay que disponer del Certificado de Eficiencia Energética.


La información de la que dispone el ciudadano sobre el tema es rara, de contenido amenazante, de que es una nueva ley, que hay que pagar, que te lo exige el estado,  que hay sanciones, prácticamente sin más explicación. En fin, una persona hoy en día, desconoce el motivo y razones porque se creó este Real Decreto 235/2013.


La gran mayoría de las personas  que venden o alquilan algun inmueble coinciden en la opinión de que el Certificado Energético es un nuevo “sacacuartos”. 


Esta opinión tan directa por la parte de los ciudadanos sobre el nuevo decreto de Eficiencia Energética básicamente se debe a poca información sobre el dichoso certificado.

Antes de hacer aclaraciones en este campo hay que destacar que en las últimas décadas el precio de energía SE HA DISPARADO, hoy en día todos buscamos ahorro en gasoil, electricidad, gas...etc.

 


Ahora pongamos un ejemplo:

“Quiero comprar un aparato de aire acondicionado", voy a una tienda y empiezo a mirar los modelos”,  los hay de poco consumo energético – es decir gasta poca electricidad, y, los hay que consumen mucha electricidad – son menos eficientes y mi factura de la luz disparara. Los fabricantes de todos estos aparatos incluyen una etiqueta “ de colores” que nos informa “que gasta el aparato”, marcando de la G a la A la escala de eficiencia. Un consumidor tiene derecho a saber si el producto que compra le disparará la factura eléctrica.


Otro ejemplo:

“Voy a comprar un coche”. Uno de los factores más importantes es el consumo que va a tener, en ciudad, en carretera, mixto…, si es un coche de gasoil o gasolina, la potencia del motor. Imagínate que el vendedor calla todas estas características...

 


Al igual que los electrodomésticos y coches…..,  no todas las viviendas y locales tienen el mismo consumo energético (por el consumo energético se entiende la energía destinada para mantener un mínimo confort interior de refrigeracion o calefaccion, y, tambien produccion de agua caliente, iluminacion - en el caso de locales comerciales...).

"Hay casas que necesitan mucha calefacción en invierno, las hay que no, las hay que por su  configuración constructiva no necesitan ni calefacción ni refrigeración"...

Resumiendo,  “Una casa con la calificación D consume 60€ al mes menos que una con la calificación G”, si yo fuera a elegir entre una y otra me gustaría disponer de esta información.

 

De lo que trata el Certificado Energético es de indicar el gasto energético que tiene el inmueble. Y lo realiza un técnico en edificación, arquitecto o ingeniero de edificación, porque el propietario no puede proporcionar esta información al potencial inquilino o comprador.

 

[CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

< volver al blog

 
 
 
 
 
 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com